Hace unos días os contábamos que llevar a cabo una instalación solar era más fácil que nunca gracias a las nuevas ayudas para el autoconsumo aprobadas por el Gobierno. Y lo cierto es que, con el precio de la luz batiendo récords todos los días, resulta imposible no buscar una alternativa. La energía solar es una opción que permite apostar pos la sostenibilidad y, a la vez, cuidar nuestro bolsillo. Por este motivo, hoy vamos a continuar hablando de las ayudas a las que podemos optar gracias a las subvenciones para el autoconsumo.

Y es que, si hace un tiempo lo más normal era tener que esperar un periodo de unos 8 años para amortizar el precio de la instalación de un panel solar, gracias a estas subvenciones el plazo se reduce. Así que si estás interesado en apostar por la energía del sol, una fuente renovable e inagotable, no te pierdas nuestra publicación de hoy.

Las subvenciones para paneles solares

Para empezar, debemos aclarar que existen diferentes tipos de subvenciones para optar por el autoconsumo. Nosotros vamos a centrarnos en las tres más importantes: las deducciones del impuesto de la renta, las subvenciones regionales y la bonificación del IBI y el ICIO.

Bonificación del IBI y del ICIO

La primera subvención de la que vamos a hablar está relacionada con dos impuestos: el IBI y el ICIO. El primero de ellos es una tasa de tipo impositivo y carácter municipal sobre los bienes inmuebles. Mientras que el segundo es el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, un tributo indirecto que se paga para obtener la licencia correspondiente urbanística. Y estos dos impuestos que hay que pagar sí o sí se convierten en un gran aliado para el ahorro al instalar placas solares.

Las bonificaciones para estos impuestos son municipales y se aplican en la mayoría de localidades de España. Gracias a ellas, es posible lograr un ahorro en el recibo del IBI de hasta el 50%, lo cual es una cantidad a tener en cuenta. Un porcentaje que todavía es mayor en el caso del ICIO, que puede subvencionarse hasta en un 95%.

Deducción del IRPF

Otra de las subvenciones está relacionada con el IRPF. En este caso, es posible deducirse en la declaración de la renta hasta un 20% de la inversión realizada para instalar los paneles fotovoltaicos. Aunque, eso sí, es imprescindible cumplir con dos requisitos establecidos por la Agencia Tributaria:

Ayudas puntuales de comunidades autónomas

A estos dos grandes pilares de ayuda para instalar placas solares hay que sumar las medidas de las comunidades autónomas. Es cierto que no todas las ofrecen, aunque a día de hoy es bastante frecuente que existan diferentes convocatorias de ayudas a las que acogerse. En este sentido, lo mejor es contactar con un instalador autorizado y especializado para que nos asesore sobre si existen más ayudas en función del lugar en el que nos encontremos.

Cada vez existen más ayudas para instalar placas solares en España, lo que hace que este tipo de instalaciones se amorticen de manera más rápida

Conclusión

Llegados a este punto, habrás podido comprobar que una instalación solar de autoconsumo puede ser mucho más económica de lo que te pensabas. De hecho, gracias a estas subvenciones el periodo de amortización de la instalación es muy pequeño. Por lo que muy pronto podrías disfrutar de electricidad sin coste algo. Así que con estas ayudas podemos asegurar que ya no hay ninguna excusa para ser autosostenible. Varitech: empresa especializada en placas solares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *