Entre las ventajas de la energía solar, más allá de contar con electricidad gratuita y no contaminante, encontramos la posibilidad de hacer nuestro hogar más sostenible. Pero la cosa no termina ahí, ya que gracias a las instalaciones fotovoltaicas y los paneles solares podemos beneficiarnos de muchísimas cosas. De hecho, estos sistemas suelen utilizarse mucho para alimentar de energía a diferentes bombas de agua, los conocidos como bombeos solares.

Y como sabemos que muchas de las personas que soléis leer nuestro blog no estáis al tanto de lo que es, hoy vamos a explicar cómo funcionan, los tipos que existen y sus principales componentes. Así que si quieres conocer una nueva manera de aprovechar la energía de tu instalación solar, no pierdas detalle de todo lo que vamos a contarte.

¿Cómo funciona un bombeo solar de agua?

El objetivo de este tipo de bombas, sean del tipo que sean, es siempre el mismo: mover líquido de un punto a otro. Y en el caso de los bombeos solares lo hacen utilizando únicamente la energía generada a través de paneles solares.

Su funcionamiento es relativamente sencillo: los paneles reciben los rayos solares y los transforman en electricidad, y posteriormente mediante un variador de frecuencia la energía de los paneles alimenta a la bomba. Y a partir de ahí la bomba hará su trabajo con normalidad impulsando el agua, algo que suele utilizarse para alimentar desde un depósito a una red de riego.

Los bombeos solares sirven para mover un líquido, fundamentalmente agua, de un punto a otro utilizando la energía generada por paneles fotovoltaicos

Componentes de un sistema de bombeo solar

Ahora que ya sabes cómo funciona una instalación de bombeo solar, el siguiente paso es que conozcas cuáles son sus principales componentes. Porque lo cierto es que, más allá de los panales solares, se componen de muchas otras cosas.

Estos son los componentes necesarios para un sistema de bombeo solar:

Tipos de bombas solares

Por potencia

Si hablamos de bombas y los tipos que existen, la primera clasificación podemos realizarla por niveles de potencia.

Por uso e impulsión

Por otra parte, si tenemos en cuenta el uso de la bomba y su sistema de impulsión, podemos diferenciar a las bombas sumergibles y las de superficie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *