Ventajas y desventajas de almacenar energía solar

En Varitech siempre estamos a disposición de nuestros clientes para resolver cualquier duda que puedan tener relacionada con las instalaciones fotovoltaicas y la energía solar. Y, además, utilizamos nuestro blog para ofrecer y divulgar los beneficios y aplicaciones de esta energía limpia y 100% renovable. Así como cualquier cuestión que pueda estar relacionada con la producción de electricidad mediante esta vía.

En anteriores ocasiones hemos hablado sobre aspectos como la eficiencia de las placas solares y os hemos ofrecido consejos para que vuestra casa sea más eficiente a nivel energético. Sin embargo, hay algo sobre lo que no hemos profundizado todavía relacionado con la energía solar: las baterías. ¿Es aconsejable almacenar la electricidad en baterías o no merece la pena? Para responder a esa pregunta vamos a repasar cuáles son las ventajas y desventajas de hacerlo.

¿Cómo almacenar energía solar?

Una de las grandes ventajas de la energía solar es que nos permite disfrutar de electricidad siempre y cuando nuestros paneles fotovoltaicos estén recibiendo radiaciones solares. Sin embargo, existe una manera de que toda la energía producida que no estemos utilizando quede guardada. Ahí es cuando entran en juego las baterías, que nos permiten almacenar electricidad para utilizarla más tarde.

Lo cierto es que no se trata de un elemento imprescindible en las instalaciones solares. De hecho, muchas de ellas no incluyen baterías y prefieren dar la energía sobrante a la red eléctrica a cambio de una contraprestación. Mientras que en otros casos hay usuarios que prefieren guardar la energía necesaria para usarla en momentos en los que no hay sol, como por las noches.

Para almacenar energía solar con una instalación fotovoltaica basta con recurrir a baterías

Las ventajas del almacenamiento de energía solar

En lo relativo a las ventajas, lo cierto es que utilizar baterías hace que nuestra instalación solar sea muy versátil. Siempre podremos contar con un extra de energía, incluso si no está dando el sol en ese momento. Entre las ventajas más destacas de almacenar energía solar encontramos las siguientes:

  • Reserva de energía: la primera gran ventaja tiene que ver con contar con una reserva propia de energía que nos permitirá no tener que recurrir a la red eléctrica tradicional. Durante el día generaremos suficiente energía como para no tener que preocuparnos de nada más.
  • Independencia: todo esto nos ofrece una gran independencia, ya que no tendremos que recurrir a ningún proveedor para tener suministro eléctrico. Todo dependerá de nosotros y de nuestra instalación solar.
  • Menos contaminación: al no recurrir a la red eléctrica, nuestra electricidad será verde al 100%, lo que significa que no habrá emitido contaminación en su proceso de generación.

Las desventajas de almacenar energía fotovoltaica

Sabemos que todo suena genial hasta ahora. Sin embargo, las baterías solares también cuentan con algunas desventajas como su alto coste o más necesidades de mantenimiento. Repasamos todo lo que deberías conocer al respecto:

  • Precio elevado: las baterías son bastante costosas. De hecho, este suele ser uno de los principales motivos por lo que muchos usuarios descartan su compra.
  • Más mantenimiento: al incluir un elemento más en la instalación solar, el mantenimiento de la misma será más costoso y complejo.
  • Vida útil: las baterías tienen una vida útil menor a la de las placas solares, que pueden llegar a mantener su eficiencia durante alrededor de 30 años. Esto implica que pasado un tiempo deberemos cambiarlas por unas nuevas.

Instalación de Placas Solares para Empresas

Instalación de Placas Solares para Viviendas en Granada

Bombeo Solar para Riego

Contacta

Rellena el formulario y te responderemos lo antes posible.

Llámanos

También te atendemos en el número de teléfono 958 99 38 01

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.