En nuestras últimas publicaciones hemos centrado la mirada en los diferentes componentes de una instalación solar. Por ejemplo, hace unos días hablábamos sobre las baterías solares y su funcionamiento. Con el precio de la luz cada día más alto, en las últimas semanas son muchas las personas que se interesan en la energía solar. Y es que, según muchos expertos, la energía que podemos producir con el sol es la electricidad más barata de la historia.

Para continuar conociendo los detalles de las instalaciones solares, hoy centraremos la mirada en los reguladores de carga solar. Unos aparatos imprescindibles para el buen estado de las baterías que nos permiten mantener su rendimiento. Así que vamos explicar qué son, cómo funcionan y los tipos que podemos encontrar en el mercado.

Regulador de carga solar: ¿qué es?

Como siempre solemos hacer, el primer punto al hablar de un nuevo componente de una instalación solar consiste en explicar qué es. En el caso del regulador de carga solar, se trata del encargado de asegurar los ciclos de carga y descarga de las baterías. De este modo, controla la intensidad y el voltaje, lo que permite proteger a las baterías de una instalación solar ante una posible sobrecarga. Básicamente, se encarga de garantizar que solo se envía la energía que necesita la batería en cada momento determinado.

¿Cómo funciona?

Su funcionamiento puede resultar algo complejo de entender, aunque si explicamos lo que hace quizá sea más sencillo. Por ejemplo, si una batería está vacía, el regulador de carga solar es el encargado de permitir que la inyección de energía sea completa. Mientras que si la batería está cargada, el regulador hará que esta deje de cargarse y evitar así que su rendimiento pueda verse afectado.

Otro aspecto importante de estos reguladores tiene que ver con los voltajes bajos, que también pueden provocar problemas. Para evitarlos, los reguladores pueden llegar a desconectar la batería cuando si nivel de carga es demasiado bajo. Además de evitar que pueda descargarse de forma innecesaria y proteger también a los paneles solares.

Tipos de reguladores de carga solar

Reguladores MPPT

El primer tipo del que vamos a hablar son los denominados MPPT (Maximum Power Point Tracking). La tecnología que utilizan se basa en el rastreo del punto de potencia máxima mediante una conexión indirecta entre batería y panel. Destacan por los siguientes beneficios:

Reguladores PWM

En segundo lugar nos encontramos con los reguladores Pulse-Width modulation. Se trata de un regulador con un sistema de pulsos que permite conectar o desconectar la batería según lo requiera. Sus principales ventajas son las siguientes:

Conclusión

Conocer todos los componentes que forman parte de una instalación solar es algo de gran importancia si queremos comenzar a utilizar esta energía renovable. Sin embargo, lo más sencillo y cómodo desde nuestra opinión es recurrir a un instalador con experiencia que pueda asesorarnos sobre todo lo que necesitaremos. De este modo, no tendremos que saber todo sobre los reguladores de carga, los paneles solares o las baterías y simplemente podremos centrarnos en disfrutar de la energía solar. Varitech: empresa especializada en placas solares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *