Si eres un seguidor habitual de nuestro blog sabrás que somos unos enamorados de la energía solar fotovoltaica. Y en caso de que no lo seas… ¡Bienvenido! Habitualmente utilizamos estas páginas para brindar información sobre las instalaciones solares. Sin ir más lejos, hace algunos días hablamos sobre qué mantenimiento requieren las placas fotovoltaicas. Y poco después sobre qué es el vertido de excedentes en este tipo de instalaciones.

Sin embargo, casi siempre ofrecemos esta información para los propietarios de viviendas unifamiliares. Así que para no dejar de lado a las comunidades de propietarios hoy vamos a hablar de un aspecto bastante interesante: las instalaciones solares en edificios de vecinos. ¿Se pueden instalar placas en ellos? Lo cierto es que sí, así que vamos a contarte qué ventajas supone hacerlo y cómo conseguirlo.

Las ventajas de instalar placas solares en una comunidad de vecinos

Si hablamos de ventajas, lo cierto es que instalar placas en una comunidad de vecinos ofrece prácticamente los mismos beneficios que hacerlo en una vivienda unifamiliar. De hecho, lo mejor de todo sigue siendo lo mismo: el gran ahorro en la factura de la luz que supone. Pero esta no es la única ventaja, así que a continuación vamos a repasar las más relevantes.

Más valor de las viviendas y el edificio

Ahorro en la factura de la luz a parte, algo que resulta obvio a estas alturas, instalar paneles otorgará más valor al edificio y a las viviendas. Diversos estudios realizados por portales inmobiliarios señalan que el precio puede incrementarse en torno a un 10% al poner placas solares.

Acceso a subvenciones

El Gobierno y las Comunidades Autónomas ofrecen múltiples subvenciones para la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Y esto incluye también a las instalaciones de panales fotovoltaicos. Algunas de las ventajas, además de abaratar el coste de la instalación, tienen que ver con beneficios fiscales como una deducción del IRPF o una rebaja en el IBI.

Reducir el coste de los consumos comunes

Habitualmente los edificios de propietarios cuentan con gastos mensuales como la cuota de la comunidad. Y gran parte de la misma tiene que ver con el precio de la electricidad utilizada en las zonas comunes. Con la energía solar ese coste podría reducirse a cero, lo cual es muy ventajoso y permite que la instalación se amortice en muy poco tiempo.

¿Qué se necesita para instalar placas en un edificio de vecinos?

Llegados a este punto lo más normal es que te preguntes qué es necesario para realizar una instalación de este tipo en un edificio de vecinos. Tal y como detalla la Ley de Propiedad Horizontal en el artículo 17.1, es necesario contar con el voto favorable de la mayoría de los propietarios. Sin embargo, hay algunas diferencias en función de si se trata de una instalación para uso personal o colectivo.

Además, también hay que tener en cuenta el espacio disponible con el que cuente el edificio. Para instalar placas solares es imprescindible tener un lugar en el que poder colocar los módulos solares. Y para que la instalación sea más rentable deberá contar con una orientación e inclinación concreta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *