El precio de la luz continúa bastante alto en este inicio de 2022 y, visto lo visto, no parece que vaya a retomar las cifras de antaño. De hecho, el Gobierno de España prepara un nuevo paquete de medidas para contener el precio de la electricidad. Es por ello que hace algún tiempo os hablamos sobre un concepto muy interesante: las casas pasivas y los hogares autosuficientes. Porque, además de instalar placas solares, es posible realizar otras acciones para realizar un consumo de luz más económico.
Y precisamente sobre ello vamos a hablar hoy. Porque sabemos que muchos estáis buscando la fórmula de beneficiaros de la energía solar y todavía no podéis. Así que para que ahorréis mientras tanto, hoy hemos decidido recopilar una serie de consejos con los que os será posible ahorrar en la factura de la luz a final de mes.
Trucos para reducir la factura de la luz
Las horas valle
El primer consejo tiene que ver con el mercado regulado de la electricidad, que cuenta con tramos en los que consumir luz resulta más barato. Si tenéis este tipo de contrato con vuestra comercializadora de electricidad, estad atentos a los momentos del día en que el precio es más barato. Otra opción, si no podéis adaptaros a los horarios valle, pasa por buscar una tarifa fija. En este sentido, existen muchos comparadores para dar con la compañía que ofrece un precio más competitivo.
Elegir la compañía de la luz adecuada es uno de los puntos más importantes para pagar menos por la electricidad que consumimos a final de mes
Electrodomésticos eficientes
También es muy importante para ahorrar optar por los electrodomésticos más eficientes posibles. En este sentido, es algo que resulta bastante fácil de comprobar: basta con echar un ojo al etiquetado de eficiencia energética que debe incluir cada aparato eléctrico. Se trata de una escala de la A a la G en la que la A marca la mejor eficiencia y la G la más baja. De este modo, cuanto más cercano esté nuestro electrodoméstico de la A, más barato será utilizarlo.

La potencia contratada
Otro punto relevante para pagar menos por la luz tiene que ver con la potencia que tengamos contratada en la compañía eléctrica. Reducirla, en caso de que tengamos contratada más de la que necesitamos, puede suponer un ahorro significativo cada mes. Para comprobar si tienes potencia de más basta con encender aparatos eléctricos hasta que des con el límite que haga que salte el diferencial. Si nunca usas tantos a la vez, lo más seguro es que puedas bajarla sin que eso te conlleve problemas.
Aparatos en standby
No todo el mundo repara en que los aparatos, simplemente por estar conectados a la red eléctrica, pueden consumir aunque no estén encendidos. El famoso standby de las televisiones o los equipos de música. Si tienen un piloto rojo para marcarnos que están apagadas, están consumiento. Y eso puede conllevar un incremento en la factura de la luz de hasta un 10%, una cantidad a tener en cuenta.
Los modos ECO
Muchos electrodomésticos pueden trabajar en modo ECO, lo que implica que su consumo es mucho menor y nos ayuda a seguir disfrutando de las comodidades que nos ofrecen pero sin pagar de más. Es algo bastante común en los lavavajillas, la lavadora, la secadora, la aspiradora… Comprueba qué aparatos de tu hogar lo tienen y no dudes en probarlo, ya que la diferencia en el consumo es notable.