Es bastante frecuente pensar que sobre la energía solar ya está todo dicho. Sin embargo, lo cierto es que pese a tratase de instalaciones de poca complejidad, todavía hay muchísimo que aprender sobre ellas. Sobre todo debido a que hay muchos aspectos diferentes que pueden alterar su rendimiento. Y, como el coste de su instalación no es barato, esta es una cuestión bastante importante. A más rendimiento, mayor aprovechamiento de las placas solares.
Por este motivo hace unas semanas te explicamos cómo afecta la suciedad a las placas solares. Pero la suciedad no es lo único que puede hacer que la producción de energía sea menor de lo que debería. Hay otros aspectos como la climatología que también afectan en este sentido. Por ejemplo, los días nublados la producción es más baja. Pero… ¿Qué sucede cuando los días son demasiado calurosos? ¿También se ve afectada la producción?
¿Cómo afectan las altas temperaturas a las placas solares?
Lo cierto es que mucha gente se piensa que cuanto más sol y más calor hace, mayor será la producción energética de un panel fotovoltaico. Y la realidad es que es una verdad a medias. Sí, a más radiación solar más producción. Sin embargo, no siempre ocurre así con la temperatura. De hecho, el punto de máximo rendimiento de una instalación solar se da cuando el ambiente cuenta con una temperatura templada.
Esto es algo que se debe a los dispositivos conductores y productores de electricidad, que se ven afectados de forma negativa por el calor. Sin embargo, salvo que la situación sea extrema, esta situación se ve compensada por el aumento de horas solares que suele haber en los días de verano, que son los de mayor temperatura.
Las placas solares rinden mejor cuando la temperatura ambiente es templada

La potencia de un panel fotovoltaico
Aquí es importante de hablar de cuestiones más técnicas. Por ejemplo, la potencia pico de un panel fotovoltaico de 265 Wp se da cuando el sol produce 1000W en 1 metro cuadrado a 25 grados de temperatura. En esas circunstancias, y solo en esas, es cuando se puede conseguir el 100% del rendimiento de las células fotovoltaicas. Dicho de otra manera, solo será posible conseguir el 100% de la eficiencia de las placas durante los días soleados del invierno, el otoño o la primavera, siempre que la temperatura sea la normal para esas épocas del año.
Entonces… ¿Las placas producen más energía en invierno, otoño y primavera? Lo cierto es que no, ya que no debemos confundir rendimiento con producción. Los días son más cortos y menos soleados en estas estaciones. Por lo que aunque las placas puedan trabajar al 100% de sus posibilidades, lo harán durante poco tiempo. Mientras que en verano, aunque trabajen por debajo de su tope de rendimiento, producirán energía de forma ininterrumpida durante todo el día.
A pesar de todo, el verano suele ser el periodo de mayor producción debido a que los días son más soleados y largos
De este modo, aunque popularmente se piense que la temperatura no es importante en una instalación solar, lo cierto es que su relevancia es muy grande. Y para que el rendimiento de la instalación sea adecuado, hay que tener en cuenta todo esto a la hora de dimensionar la instalación para poder así asegurar la producción en base al clima y la temperatura de la zona.