Qué tener en cuenta antes de instalar placas solares en 2023

El año 2022 llega a su fin, un periodo de 12 meses en los que el precio de la luz no ha parado de subir prácticamente mes tras mes. Y lo cierto es que la tendencia no parece que vaya a cambiar durante 2023. Por este motivo las instalaciones solares son cada vez más demandadas, ya que está demostrado que el ahorro con los paneles fotovoltaicos es significativo. Así que desde hace una semana te estamos explicando todo lo que necesitas saber sobre este tipo de instalaciones.

Sin ir más lejos, en nuestra última publicación te ofrecimos una guía para comprar paneles solares en 2023. Y, en este nuevo post, lo que vamos a hacer es detallar todo lo que deberías tener en cuenta antes de instalar placas solares durante el nuevo año. Así que si habías pensado pasarte a la electricidad más barata del mundo, no te pierdas todo lo que tenemos que contarte al respecto.

Dónde instalar las placas solares

Lo primero que deberíamos tener claro tiene que ver con el lugar en el que instalaremos las placas solares, ya que posiblemente sea lo más importante de todo. El punto más adecuado suele ser en el tejado de la vivienda, aunque si cuentas con un terreno en tu vivienda que dispone de más horas de luz posiblemente sea más interesante instalarlas allí, aunque sea sobre el suelo.

La orientación de la vivienda también es muy importante, ya que será lo que determine las horas de luz que recibirán. Aunque esto también dependerá del lugar en el que se encuentre la casa, ya que en la mitad sur de España el número de horas de sol es mayor que en el resto del país. Y también es relevante la inclinación del tejado, ya que este es otro aspecto que determinará la dificultad de la instalación y el posterior rendimiento de las placas solares.

Trámites para comenzar la instalación

Los trámites para realizar una instalación de paneles solares varían en función de la Comunidad Autónoma de la que se trate. De hecho, los permisos a solicitar dependerán directamente del Ayuntamiento al que pertenezca la localidad donde se va a realizar la instalación. Además de estos trámites, que pueden ser algo pesados, hay que destacar que existen ciertas subvenciones y bonificaciones. Por ejemplo, algunos municipios ofrecen una bonificación de hasta el 50% de este tributo a quienes instalan placas solares.

Lo más sencillo en este sentido pasa por recurrir a una empresa especializada para que te asesore y te guíe en todo este proceso. De este modo tendrás todo bajo control y tu instalación solar será 100% legal y segura desde el primer día.

Los trámites a realizar y permisos a obtener para formalizar una instalación solar pueden variar en función de lugar de España en el que se vaya a realizar

La auditoría energética

Independientemente de en la comunidad en la que se resida es imprescindible hacer una auditoría energética. Con esta auditoría se examinan cuestiones relativas al consumo de energía de la vivienda, sus sistemas de iluminación y si cuenta con monitorización o no. De este modo se pueden comprender los hábitos de consumo de la vivienda y se puede obtener un análisis del comportamiento energético de la misma.

Instalación de Placas Solares para Empresas

Instalación de Placas Solares para Viviendas en Granada

Bombeo Solar para Riego

Contacta

Rellena el formulario y te responderemos lo antes posible.

Llámanos

También te atendemos en el número de teléfono 958 99 38 01