Desde hace varios meses, prácticamente desde el año pasado, el precio de la electricidad es algo que preocupa cada vez más a los españoles. Y es que basta con echar un vistazo a las noticias para observar como con cierta frecuencia la factura de la luz aumenta su cuantía. ¿Eso que implica? Pues que aunque gastemos lo mismo que hace un año y utilicemos exactamente los mismos electrodomésticos, ahora pagaremos más.
Sin embargo, no todo son malas noticias. Existen algunos consejos que, en caso de seguir al pie de la letra, pueden ayudarnos a reducir bastante la factura de la luz. Y es por ello que, al igual que hace una semana explicamos todo lo que deberías saber antes de instalar placas solares, hoy traemos trucos para reducir de forma notable el gasto en electricidad.
Tips para reducir tu gasto en electricidad
Esto es algo de lo que ha hablado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en más de una ocasión. De echo, los consejos de la OCU permiten ahorrar más de 44 euros al mes a quienes los siguen. Así que como os estaréis preguntando cuáles son esos trucos que permiten tal ahorro, no nos entretenemos más y os explicamos en qué consisten exactamente.
Algo tan sencillo como recurrir a electrodomésticos eficientes o comparar nuestra tarifa con la de otras compañías puede suponer un gran ahorro a final de mes
Revisar la factura
El primer consejo tiene que ver con consultar nuestra factura de la luz al detalle para poder determinar cuánto estamos pagando exactamente. Una vez realizada esta comprobación, lo ideal es comparar nuestra tarifa actual con las que ofrecen el resto de compañías eléctricas. Y es que, aunque se pueda pensar que las diferencias no serán grandes, lo cierto es que sí que lo son. De hecho, hacer algo tan sencillo como esto permite disfrutar de un ahorro de más de 30 euros al mes según la OCU.

Contratar la potencia adecuada
Otro de os tips que traemos tiene que ver con la potencia contratada para nuestro hogar. En la factura es posible consultar el pico máximo de energía utilizado en los últimos 12 meses y compararlo así con la potencia que tenemos contratada. Si es inferior a la que tenemos en nuestra tarifa podemos bajarla, lo que implica un ahorro de alrededor de 3 euros al mes por cada kW reducido.
Hábitos de consumo
Este consejo solo afecta a los consumidores que tengan una tarifa regulada, la PVPC. En estos casos, hay varios tramos cada día con diferentes precios. De este modo, es interesante comprobar el precio el día anterior para saber cuándo resultará más económico utilizar los electrodomésticos. Así será posible esperar a ese momento para poner aparatos como el lavavajillas o la lavadora al mejor precio posible.
Electrodomésticos eficientes
También hay que estar al tanto del consumo que realiza cada uno de los aparatos eléctricos del hogar. De hecho, es aconsejable priorizar la compra de electrodomésticos eficientes para que su consumo sea el más bajo posible. Actualmente las etiquetas de energía van de la A, que son los más eficientes, a la G, que son los que más consumen. Y la diferencia entre optar por uno u otro en términos de consumo puede ser de 50 euros al año.