El precio de la luz es una de las cosas que más preocupa a los españoles durante los últimos meses. Es cierto que la inflación está provocando que los precios de todas las cosas aumenten. Sin embargo, reducir los gastos en algo tan básico como la energía resulta bastante complicado. Y lo peor es que las perspectivas a corto y medio plazo indican que esta situación no cambiará y que incluso podría ir a peor.
Precisamente por ello desde hace algunas semanas te estamos ofreciendo algunos consejos para que des el salto definitivo a la energía solar. Desde informándote sobre las deducciones fiscales para mejora energética, hasta hablándote sobre el nuevo reglamento del Bono Social Eléctrico. Pero, mientras terminas de decidirte por apostar por la energía eléctrica más barata del mundo, que es la fotovoltaica, hoy te traemos cuatro trucos con los que es posible rebajar la factura de la luz.
¿Cómo pagar menos en la factura de la luz?
El precio de la luz continúa subiendo sin frenos desde hace ya prácticamente un año. Y la subida es tan grande que la mayoría de españoles han visto como en solo unos meses sus facturas han pasado a ser de prácticamente el doble que lo que solía pagar antes. Una situación que, sumada a la inflación y el resto de incrementos de precios, empieza a ser insostenible para muchos hogares.
Y precisamente por ello hoy vamos a hablarte sobre cuatro trucos con los que es posible reducir la factura de la luz de forma considerable. No pagarás lo mismo que hace un año, pero sí que podrás ahorrar un buen puñado de euros a final de mes. Así que si quieres descubrir como pagar menos en la factura de la luz, no te pierdas lo que vamos a contarte en este nuevo post.
Es posible rebajar el precio de la factura de la luz comprobando regularmente nuestra tarifa eléctrica y la potencia contratada
Revisar tu tarifa
El primer truco tiene que ver con revisar regularmente tu factura de la luz para estar al tanto de lo que pagas por cada kWh consumido. De este modo conocerás las revisiones de precio que realiza tu compañía y podrás compararlas con las condiciones que te ofertan otras. En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cuenta con un comparador de tarifas de electricidad y gas que te facilitará encontrar cuál es la más económica de todas.

Ajustar la potencia eléctrica
El segundo consejo guarda relación con la potencia que tengas contratada en tu instalación eléctrica. Cada kW de potencia supone una media de unos 40 euros en la factura de la luz al año. Además, desde hace meses la factura de la luz incluye información sobre los picos de potencia máxima utilizada en los últimos 12 meses. Así que es muy fácil proceder en este sentido: basta con observar cuál es la potencia máxima utilizada y comprobar así si puedes rebajar la que tienes contratada.
Adaptar tus hábitos de consumo
En caso de que cuentes con una tarifa del mercado regulado por el Gobierno (PVPC), la energía varía de precio en función de la hora del día. Así que es muy aconsejable que estés al tanto desde el día de antes a los precios de la electricidad por horas para conocer en qué momentos es más barato usar los electrodomésticos que más consumen.
Pasarse al autoconsumo
El último truco, como no podía ser de otra forma, es el más rentable de todos: apostar por la energía fotovoltaica. Una opción muy interesante para las viviendas unifamiliares con las que pagar lo mínimo posible por la electricidad que se consume.