No nos cansamos de repetir que optar por la energía solar es una de las mejores decisiones que se pueden tomar a día de hoy. De ser la energía del futuro ha pasado en este 2020 a convertirse en la mejor opción para el presente. Y esto se debe a factores como sus beneficios para el medioambiente, ya que no produce emisiones de CO2 a la atmósfera, y a la gran posibilidad de ahorro. De hecho, recientemente ha sido catalogada como la energía eléctrica más barata de la historia.
De modo que se trata de un tipo de energía renovable, infinita y que no daña al planeta. Y, como decimos, mucho más económica que cualquier otro tipo de energía procedente de fuentes fósiles. Pero, antes de decidirse por los paneles fotovoltaicos, mucha gente se pregunta cuántas placas solares necesito para una casa y, sobre todo, cuánto se puede ahorrar con ellas. Sobre esta última cuestión vamos a profundizar en el post de hoy.
Ahorro con la energía solar
Una de las principales preocupaciones y motivos por los que la gente no se decide a apostar por la energía solar está relacionada con la inversión a realizar para la instalación. Se suele considerar que es demasiado cara y difícil de amortizar. Sin embargo, cada vez existen instalaciones más económicas, así como subvenciones y ayudas para instalar energía solar de una manera menos costosa. Además, a los pocos años la inversión quedará más que amortizada.
Llegados a este punto, al momento en el que amorticemos la instalación, el ahorro es más que considerable. Los números cifran el ahorro anual entre el 50% y el 70%, una cifra a tener en cuenta. Si hablamos de euros, en esta noticia de ABC determinan el ahorro anual en electricidad en más de 700 euros. Y es que, una vez hayamos terminado de pagar la instalación, podremos vivir generando nuestra propia electricidad y reducir a 0 euros el coste por luz cada mes.
Consejos para ahorrar energía
Sin embargo, para cuidar el planeta y hacer un uso responsable de la energía no solo está recomendado recurrir a los paneles solares. Existen más acciones que podemos llevar a cabo en nuestra casa para poder reducir nuestro consumo eléctrico mensual. Para ello, te mostramos algunos trucos con los que puedes ahorrarte un buen pellizco a final de año.
Stand-by
Aunque generalmente se piensa que cuando los diferentes electrodomésticos están apagados no consumen, algunos sí que lo hacen. Son los que están en espera, como la tele o los equipos de música. Su consumo es reducido pero no nulo. De hecho, si los desenchufamos de la red eléctrica el ahorro puede ser de hasta un 10% del total de nuestro consumo.
LED
La iluminación también es muy importante si queremos ahorrar energía. En este sentido, lo mejor que podemos hacer es utilizar bombillas de tipo LED o de bajo consumo. Este tipo de aparatos para iluminar nuestro hogar nos ofrecen un ahorro del 80% con respecto a las bombillas de tipo tradicional. Si tenemos en cuenta lo mucho que solemos utilizar estas luces, es un ahorro importante.
Climatización
Utilizar correctamente la calefacción y el aire acondicionado también es importante. Lo primero que necesitamos es un buen aislamiento en nuestra vivienda. En verano será suficiente con utilizar una temperatura de unos 24 grados, mientras que en invierno con ponerla a 22 grados debería bastar para crear un ambiente agradable y sin frío.