Cuando hablamos de energía solar, lo normal es que muchas dudas nos invadan si no somos unos expertos. Durante los últimos meses hemos intentado resolverlas todas, ya que debido al precio de la electricidad, ahora es el mejor momento para apostar por la energía solar. Muchos nos preguntáis por cuál es el tamaño adecuando para una instalación solar o cuánto se puede ahorrar al instalar paneles fotovoltaicos. Dudas a las que hemos contestado durante las últimas semanas.
Pero no son muchos los que nos preguntan sobre otro aspecto que debería tenerse en cuenta: los tipos de paneles solares. Ellos son los encargados de convertir la energía del sol en electricidad, por lo que su papel en una instalación solar es fundamental. Así que hoy vamos a repasar todo lo que deberíais saber sobre ellos antes de proceder a realizar una instalación en vuestro hogar.
Tipos de paneles solares
Para empezar, sin entrar en hablar de marcas y otros aspectos que también pueden ser relevantes, nos centraremos en lo que consideramos más básico: el tipo de células del panel y su número. De hecho, esto es lo que señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su guía para la compra de paneles fotovoltaicos.
Tipo de células
No todos los paneles tienen la misma apariencia ni son iguales. Si hablamos de sus células, la inmensa mayoría se realizan en silicio. Aunque dependiendo del método de fabricación variará la calidad y el funcionamiento del panel en sí. Estos son los principales tipos que podemos encontrar:
- Células monocristalinas: ofrecen una mayor eficiencia, lo que permite que podamos conseguir cubrir nuestra demanda de energía sin tener que instalar muchas placas. Por contra, resultan más caros.
- Células policristalinas: en este caso son más económicos aunque lo hacen a cambio de ofrecer una eficiencia menor, ya que requieren de más paneles para generar una misma cantidad de energía.
- Paneles amorfos: otros paneles son los amorfos, que se realizan de una fina lámina de células de silicio amorfo. Su principal característica es que son más flexibles que los otros tipos, pero resultan más raros y menos eficientes.
Número de células
Otro aspecto que es importante sobre los paneles fotovoltaicos tiene que ver con el número de células que incluye cada uno de ellos. En este sentido, lo más habitual es encontrase con las siguientes variedades:
- 36 células y 12 voltios: estos paneles resultan idóneos para cargar baterias de 12 voltios.
- 72 células y 24 voltios: en este caso son los ideados para cargar baterías de 24 voltios.
- 60 células: no son capaces de cargar baterías de 24 voltios, así que es necesario instalar reguladores para poder cargar estas baterías.
Nuestro consejo es que, antes de decidir qué paneles montar por tu cuenta, recurras al asesoramiento de un profesional especializado en instalaciones solares
Conclusión
Como verás, más allá de contestar las típicas preguntas sobre cuánto dinero cuesta instalar placas fotovoltaicas o las ventajas que ofrecen, hay otros aspectos que también son relevantes. Sin embargo, elegir un tipo de panel u otro no es algo que debamos hacer a la ligera. Por ello, nuestro consejo es que no toméis la decisión salvo que estéis especializados en la materia. En Varitech contamos con un equipo experimentado en estas instalaciones, por lo que estaremos encantados de ofrecerte asesoramiento. Si quieres poner placas solares no lo dudes y contacta con nosotros.