Todos los meses llega un momento en el que tenemos que ajustarnos el cinturón para hacer frente a las facturas. El agua, el coste de nuestra vivienda, la comunidad… Y una de las cantidades que más nos duelen por su elevada cifra: la factura de la luz. Se trata de uno de los gastos que más suben cada mes, porque habrás escuchado y leído noticias en muchas ocasiones de una nueva subida su precio. Pero nunca de una bajada.
Algo que, con el frío del invierno, suele dañar bastante a nuestro bolsillo. Para poner remedio a este despilfarro y ser mas responsables con el medio ambiente, la mejor solución es recurrir a los paneles solares en Granada. Pero si todavía no tienes del todo claro si la energía solar es lo que estabas buscando, puedes hacer algunas cosas para reducir tu consumo eléctrico. Y no, no nos referimos a no poner la calefacción. Presta atención a estos consejos para ahorrar en luz.

Potencia contratada
Lo primero que debemos tener en cuenta para reducir nuestra factura de la luz tiene que ver con los términos fijos que pagamos cada mes. Algo que está relacionado directamente con la potencia que tengamos contratada. Si nunca saltan los plomos en tu hogar, ni cuando pones muchísimos electrodomésticos a la vez, es posible que puedas bajar tu potencia. Es algo con lo que puedes ahorrar fácilmente unos 50 euros al año.
Discriminación horaria
Las tarifas de discriminación horaria son un gran aliado para el ahorro. Consisten en tarifas que ofrecen precios muy bajos de 22:00 a 12:00 horas en invierno y de 23:00 a 13:00 horas en verano. Pero con que únicamente un 30% del total de la energía que consumimos sea en ese periodo será suficiente para ahorrar. De hehco, lo normal es que se consuma una media del 50% de la energía en periodo valle. El ahorro puede ser de hasta 100 euros cada año.
Los ladrones de electricidad
Tendrás un montón de electrodomésticos en tu hogar que parecerá que están apagados, sin consumir, pero que no es así. Equipos de música, la televisión, la pantalla del ordenador… Prácticamente todos los que tengan esa lucecita roja que indican que están apagados. Pues aún estando en ‘stand-by’ consumen energía y apagarlos podría suponer un ahorro del 10% en nuestra factura eléctrica cada mes.
Calefacción
Otro de los principales focos de gasto en cada factura de la luz durante el invierno está relacionado con la calefacción. A nadie le gusta pasar frío en casa pero eso no significa que tengamos que ir en manga corta en pleno enero. Con una temperatura de 21 grados será más que suficiente para estar cómodos. Piensa que cada grado que subas supone aproximadamente un incremento del 7% del consumo.
Cada grado de más en la calefacción supone un incremento del 7% en el consumo
Si con estas recomendaciones no has tenido suficiente, no te preocupes. Te dejamos aquí este recopilatorio de Computer Hoy en el que nos ofrecen un total de 18 trucos para reducir de manera considerable nuestra factura de la luz. Recuerda que, aunque puedas creer que no, cada pequeño gesto puede tener una gran repercusión a final de mes en lo que al gasto se refiere. Hasta algo tan sencillo como desenchufar la televisión de la corriente cuando nadie la utilice.