Cada vez es más común en España la instalación de paneles solares. Gracias a ellos no solo obtenemos una energía limpia y hacemos nuestro hogar más sostenible, sino que también notamos un ahorro a largo plazo.

En lo que a la instalación de placas solares se refiere, se le suele dar más importancia a los equipos más grandes, como las baterías o los inversores. Sin embargo, hay otros elementos como los cables eléctricos y accesorios fotovoltaicos que pasan desapercibidos, y eso no debería ser así.

¿Sabías que si no se elige bien el tipo de cable y se lleva a cabo un mal dimensionamiento del mismo podría verse reducida la producción de corriente continua? Si quieres saber acerca del cableado de las instalaciones fotovoltaicas, te invitamos a seguir leyendo.

Qué es el cableado

Los cables son un elemento indispensable para la realización de cualquier instalación fotovoltaica. Gracias a ellos es posible la conexión de los elementos de la instalación. La variedad de cables y la sección del cable que existe en el mercado es muy amplia, dependiendo del uso que se le vaya a dar. Es importante conocer las características técnicas de cada dispositivo para la correcta elección del cableado.

Concretamente, los cables solares están diseñados para formar parte de las instalaciones fotovoltaicas. Están compuestos por un conductor de cobre electrolítico estañado, que asegura una conductividad óptima. Dispone también de doble aislamiento para así mejorar su resistencia en la intemperie, la radiación ultravioleta y las extremas temperaturas ambientales.

Otra característica es que están libres de halógenos, por lo que tienen una baja emisión de gases nocivos en caso de incendio. Los cables solares son unipolares, es decir, no se fabrican agrupados en manguera, a diferencia de los cables tradicionales de corriente alterna.

Tipos de cables solares

Dentro del sector fotovoltaico, la amplia variedad de cables se puede clasificar en tres grupos:

El cable unifilar y el cable manguera son los más utilizados en instalaciones fotovoltaicas. Por otro lado, el cable sumergido se utiliza más bien para sistemas de bombeo donde es muy probable que el cable entre en contacto con el agua.

Cada cable cuenta con unas características determinadas en cuanto a su diámetro, flexibilidad, resistencia térmica y número de filamentos. Asimismo, cada cable es capaz de soportar una temperatura máxima y mínima. Por eso, es importante conocer las necesidades de la instalación así como las características técnicas de cada uno de los elementos que la forman. De esta manera, podremos llevar a cabo la correcta elección del cableado.

Secciones de los cables solares

Cuando hablamos de secciones, hacemos referencia al área de los cables que tiene la parte conductora. El área de los cables para corriente continua depende de determinados factores, que son útiles para calcular la sección:

Conclusión

Como hemos podido comprobar, los cables solares son un elemento indispensable en una instalación fotovoltaica, ya sea en grandes instalaciones o en instalaciones de menor dimensión, como sería el caso de sistemas fotovoltaicos domésticos. Es importante conocer la necesidad que deseamos cubrir con la instalación para así poder elegir el cableado adecuado. Varitech: Empresa especializada en placas solares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *