Hace unos días aclaramos todo lo que debéis saber sobre la normativa de placas solares en una vivienda con el objetivo de que lo sepáis todo antes de realizar la instalación. Además de la normativa a tener en cuenta, también es importante conocer ciertos detalles sobre lo que queremos que nos ofrezca la energía solar. Número de placas a instalar, cantidad de energía que necesitamos producir y si nos interesa o no instalar baterías solares. Y sobre esto último, la importancia de las baterías, es sobre lo que hablaremos en nuestro nuevo post.

¿Qué es una batería solar?

Prácticamente todo el mundo conoce cuáles son las ventajas de la energía solar. Sin embargo, resulta menos conocido para la mayoría los componentes que forman una instalación de este tipo. Uno de los más relevantes desde nuestra opinión es la batería solar, que juega un papel importantísimo para garantizar un suministro constate de energía. Es cierto que no todas las instalaciones de placas solares cuentan con ellas pero lo cierto es que suponen una gran ventaja.

Como su nombre indica, se tratan de baterías en las que resulta posible almacenar la energía que los paneles están generando y no se está consumiendo. Esto nos permitirá contar con un extra de energía que permanecerá almacenada hasta que nos haga falta. ¿Esto que quiere decir? Pues que si consumimos más energía de la que generamos, no nos quedaremos sin luz porque habíamos acumulado previamente en las baterías. O que podremos garantizar contar con electricidad si es de noche o el cielo está nublado.

¿Cómo funcionan las baterías solares?

Su funcionamiento, para no entrar en tecnicismos que lo compliquen todo, es como el de cualquier otra batería. Básicamente su función es la de almacenar energía para cuando no sea suficiente con la que están generando los paneles. Esto es algo importante ya que nuestro consumo no es el mismo durante todo el día y habrá momentos en los que generemos más de lo que consumamos y viceversa. Cuando no consumamos energía, las baterías se recargarán y nos ofrecerán electricidad cuando suceda al contrario.

La función de las baterías solares es la de acumular energía para garantizar el suministro cuando se genere menos electricidad

Tipos de baterías para paneles solares

Como sucede con otros componentes, existen muchos tipos diferentes de baterías solares. Cada una de ellas con el mismo objetivo pero características distintas. En ese sentido, la primera división que podemos remarcar tiene que ver con el ciclo de carga de las mismas:

Además de estos tipos, también podemos dividir las baterías en función del material en el que se han realizado:

La mejor opción por la que decantarnos son las baterías de litio aunque existen otras opciones interesantes que son más económicas

Conclusión

A la hora de realizar una instalación solar para abastecernos de energía, hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta. Uno de los más importantes tiene que ver con las baterías y los tipos por los que nos podemos decantar. Por norma general, las baterías solares de litio son la mejor opción. Sin embargo, lo recomendable es recurrir a un instalador especializado para que nos asesore para determinar la mejor opción para nuestro caso concreto. Varitech: empresa especializada en placas solares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *