No nos cansamos, ni lo vamos a hacer, de repetir que el presente y futuro pasa por las energías renovables como la solar o la eólica. Más aún en un país como España, que es uno de los que más horas de sol disfruta a lo largo del año y más partido puede sacar a este tipo de fuentes inagotables. Una apuesta a caballo ganador que puede permitirte ahorrar una gran cantidad de dinero y, a la vez, cuidar el planeta y evitar su deterioro por la contaminación.
Debes saber que a la hora de hablar de instalaciones de energía solar existen muchos tipos por las que nos podemos decantar. Desde una sencilla para el autoconsumo de un hogar hasta instalaciones fotovoltaicas aisladas en Granada, instalaciones de todo tipo con características únicas de las que vamos a hablar en detalle en este post.
Tipos de instalaciones fotovoltaicas
Con conexión a red
Este tipo de instalaciones fotovoltaicas son las que se utilizan para proporcionar energía a un negocio o una vivienda. Su objetivo es claro: reducir lo máximo posible la factura del consumidor. En función del uso que se le de a este tipo de instalación puede dividirse en dos:
- Sin vertido a la red: instalación que solo produce la energía necesaria para el consumo que se vaya a realizar y que, por lo tanto, no vuelca sus excedentes a la red de electricidad.
- Con vertido a la red: en este caso se trata de las que pueden generar más energía de la que consume el usuario y utilizan la sobrante para venderla a la red de distribución.
Instalaciones aisladas
Otras instalaciones muy comunes son las de tipo aislado, que no cuentan con ninguna conexión a la red eléctrica. Este tipo de instalaciones suelen contar con reguladores de carga, inversores fotovoltaicos y las propias placas solares, además de baterías para almacenar la energía creada y poder utilizarla en las horas que no haya sol. Son perfectas para lugares alejados que no dispongan de un tendido eléctrico cercano.
Otro tipo de instalaciones
Existen otro tipo de instalaciones solares como los bombeos solares, utilizados principalmente en las zonas agrícolas de mucho sol, o las instalaciones de alumbrado solar para generar luz utilizada en el ámbito público. Las posibilidades son prácticamente ilimitadas y lo mejor de todo es que se trata de una energía infinita y 100% ecológica.
Ahora que ya conoces los tipos de instalaciones de tipo fotovoltaico para beneficiarte de la energía solar, creemos conveniente que conozcas las principales ventajas de este tipo de energía renovable. Para ello puedes echar un vistazo a esta entrada de nuestro blog o consultar este artículo de Aquae Fundación en el que hablan de los principales beneficios de la energía solar.