¿Qué es y como funciona un inversor solar?

En algunas ocasiones os hemos hablado de la energía solar, que es calificada como la electricidad más barata de la historia por la Agencia Internacional de la Energía. Por este motivo, cada vez más personas recurren a ella, sobre todo desde la entrada del nuevo modelo energético que ha conllevado una subida generalizada en los precios. Sin embargo, no todo el mundo sabe cómo funcionan y cuáles son sus componentes. Y hoy hablaremos de uno de los de mayor importancia: el inversor solar.

Qué es un inversor solar

Para comprender lo que es un inversor solar, primero tenemos que aclarar como funciona una instalación solar. Porque la electricidad que generan los panales solares no es la misma corriente que posteriormente utilizaremos. Esto se debe a que las placas fotovoltaicas generan corriente continua, mientras que la mayoría de electrodomésticos que solemos utilizar trabajan con corriente alterna. Y ahí es donde entra en juego el inversor solar, que es el encargado de hacer que esa corriente continua se transforme para que podamos alimentar nuestros electrodomésticos de energía.

Las placas solares general corriente continua y el inversor la transforma en corriente alterna

Cómo funciona un inversor solar

Ya sabemos lo que hace el inversor solar, sin embargo todavía no hemos profundizado en cómo lo consigue. Esa transformación de la corriente la logra por medio de unos dispositivos que son capaces de transformar la corriente lineal en sinusoidal. Y esa corriente, precisamente, es la que utilizamos en los hogares y empresas.

Durante esa transformación se genera mucho calor, una temperatura que es necesario reducir si buscamos conseguir la máxima eficiencia. Por este motivo, los inversores suelen incorporar disipadores y ventiladores para que el calor no sea excesivo y el funcionamiento sea correcto.

Tipos de inversores solares

Inversores de cadena

El primer tipo de inversor que vamos a mencionar es el llamado string o de cadena, que suele ser habitual en las pequeñas instalaciones solares. En estos casos los paneles están conectados en serie y toda la energía generada va a parar a un mismo inversor. Su principal ventaja es que resultan bastante económicos y de mantenimiento sencillo. Mientras que en el otro lado de la balanza nos encontramos con los cuellos de botella, ya que solo producirá energía al nivel del panel que menos genere de todos los que estén instalados.

Microinversores

A diferencia del tipo anterior, en este caso se cuenta con un inversor por cada placa solar de la que dispongamos. Esto hace que aumente la eficiencia con respecto a los de cadena y permite que podamos monitorizar los datos de cada placa solar. Sin embargo, son más costosos y difíciles de mantener.

El asesoramiento de un experto resulta clave para obtener el máximo rendimiento en una instalación solar

Conclusión

Como habrás podido comprobar con este post, las instalaciones solares son más complejas de lo que parece a simple vista. Sin embargo, su funcionamiento no requiere de un gran conocimiento sobre ellas. Nuestro consejo es recurrir siempre a instaladores autorizados con experiencia, de manera que todos los pequeños detalles de nuestra instalación solar estén siempre bajo control. De este modo conseguiremos el máximo rendimiento posible de nuestros paneles fotovoltaicos. Varitech: Empresa especializada en placas solares.

Instalación de Placas Solares para Empresas

Instalación de Placas Solares para Viviendas en Granada

Bombeo Solar para Riego

Contacta

Rellena el formulario y te responderemos lo antes posible.

Llámanos

También te atendemos en el número de teléfono 958 99 38 01