En más de una ocasión hemos hablado sobre la importancia de la sostenibilidad para el planeta. Sin embargo, pese a que son muchas las personas que realizan un esfuerzo titánico en este aspecto, todavía nos queda mucho por mejorar. Hasta el punto de que la ONU ha advertido recientemente sobre este aspecto y la doble crisis mundial a la que debemos hacer frente en la actualidad: la pandemia del coronavirus y el cambio climático.
Dos cosas que debemos afrontar para ofrecer a las generaciones futuras un planeta cargado de esperanza, tal y como dice el Secretario General de las Naciones Unidas aquí. Y para luchar contra el cambio climático de una forma efectiva, nada mejor que apostar por una empresa de ingeniería solar en Granada que nos permita obtener los máximos beneficios del sol sin contaminar el medio ambiente. Te explicamos por qué es tan importante hacer frente al cambio climático.
¿Qué es el cambio climático?
Antes de continuar, lo primero que debemos aclarar es a qué hace referencia el término de cambio climático. El cambio climático es la variación global del clima de la tierra que tiene lugar a consecuencia de causas naturales y a la acción del hombre. Los efectos son una variación en la temperatura, precipitaciones y otros parámetros climáticos.
Es el gran mal de nuestro tiempo ya que, debido a nuestra dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero, las consecuencias que se avecinan son devastadoras. De hecho, desde Green Peace señalan que el cambio climático constituye la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta actualmente la humanidad. Y, aunque el cambio climático ya sea una realidad, todavía podemos minimizar sus consecuencias.
Algo que podemos lograr a través de la sostenibilidad y el abandono de las denominadas como energías sucias. Estas energías son las que dañan el planeta como el carbón, el petróleo o el gas. Para ello es necesario llevar a cabo una revolución energética que apueste por la sostenibilidad con sistemas sostenibles de energía eólica, hidráulica y solar. Así como una mayor concienciación ciudadana que permita llevar a cabo hábitos más sostenibles de consumo.
Consecuencias del cambio climático
Las consecuencias del cambio climático pueden cambiar la tierra tal y como la conocemos. De hecho, estos cambios podrían ser catastróficos y afectarán a todo el planeta en mayor o menor medida. Algunas de las consecuencias que podemos sufrir por el cambio climático están relacionadas con el deshielo, el aumento de las temperaturas y las grandes sequías.
Aumento del nivel del mar
Si el cambio climático continúa, la temperatura del planeta será mayor y conllevará la fusión de los glaciares. La consecuencia directa sería que los niveles del mar se podrían elevar hasta 20 metros durante los próximos años poniendo en peligro a muchas ciudades que se encuentran a nivel del mar.
Olas de calor
Las olas de calor son, ya en pleno 2020, el pan nuestro de cada verano. Esto se debe a los gases de efecto invernadero. El problema es que, si ya en esta fecha resultan insoportables, su efecto irá en aumento hasta el punto de ser prácticamente insoportables, desencadenar enfermedades relacionadas con el calor y provocar incendios con más facilidad.
Sequías
El calentamiento del planeta también provoca la desaparición del agua dulce en muchos puntos de él. Esto hace que las condiciones de agricultura empeoren y que haya muchos lugares en los que la falta de agua provoque otros problemas relacionados con los alimentos y el hambre.
Especies extinguidas
Muchos sistemas se destruirán y cambiarán por completo si el cambio climático continúa su avance sin freno. Esto llevará a la desertificación de muchos terrenos y al aumento de la temperatura en mares y océanos. A su vez, esto provocará la desaparición de muchas especias de animales. Un ejemplo es el oso polar, que durante los últimos años está sufriendo la la pérdida de hielo en primera persona.