Desde hace algún tiempo venimos hablando sobre el autoconsumo eléctrico y todas las ventajas que puede ofrecernos. Y es ahora, cuando el precio de la electricidad toca sus límites más altos, cuando la sociedad comienza a recurrir cada vez con más insistencia a esta alternativa. Sin embargo, si hablamos de placas solares siempre suele haber un gran pero entre los usuarios: el precio de instalación.
Aunque a día de hoy realizar una instalación de este tipo no sea tan costoso como hace un tiempo, no es algo posible para todos los bolsillos. Y como somos conscientes de ello, al igual que hace una semana os contamos qué hacer para ahorrar en la factura de la luz, hoy os daremos otra clave: toda la información sobre las subvenciones que existen para realizar instalaciones de autoconsumo de electricidad.
¿De cuánto son las ayudas para el autoconsumo?
Según detalla la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en un informe, el Real Decreto 477/2021, del 29 de junio, aprobó la concesión de un total de 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones, para instalaciones de este tipo. Unas subvenciones que suponen ayudas de 900 millones para instalaciones de autoconsumo, 220 millones para almacenamiento y 200 para climatización con energías renovables. Y, debido al éxito del programa, el Gobierno aprobó en mayo una ampliación del presupuesto del mismo.
Las ayudas para el autoconsumo de electricidad eran de 660 millones ampliables a un total de 1.320 millones de euros
Qué ofrecen a los particulares
Ahora que ya sabes la cuantía total del programa de ayudas, llega la gran pregunta: ¿cómo beneficia esto a los usuarios? Pues ofreciendo ayudas del 40% al 50% para el autoconsumo colectivo. En eólica, un 50% para particulares y en almacenamiento ayudas de hasta el 70%. Y en el caso de los municipios con menos de 20.000 habitantes esa ayuda se ve incrementada en un 5%.
Eso sí, será necesario justificar la previsión de la energía eléctrica consumida en cómputo anual por el consumidor y la instalación debe ayudar a generar un 80% o más de la misma. Mientras que en el caso del almacenamiento, la capacidad del mismo no puede superar un ratio de capacidad instalada de almacenamiento frente a potencia de generación de 5 kWh.
La cuantía de las ayudas para autoconsumo
Para no andarnos por las ramas, vamos a intentar resumirlo todo en euros. Por un lado las ayudas a los programas de incentivos 4, que son los de instalaciones de autoconsumo. Y por otra parte, las del programa de incentivos 5, para el almacenamiento de energía en estas instalaciones.
Programas de incentivos 4
- Instalación fotovoltaica: de 300 a 600 euros / kWp.
- Instalación eólica: de 650 a 2.900 euros / kW.
- Instalación de almacenamiento de autoconsumo: 140 a 490 euros por kWh.
Programa de incentivos 5
En este caso, para la incorporación de almacenamiento de autoconsumo en instalaciones existentes la ayuda también se sitúa entre los 140 y 490 euros por kWh. Todas estas ayudas, incluidas las del programa 4, serán atendidas por riguroso orden de presentación y se concederán hasta el agotamiento de los fondos.
Para poder recibirlas, la fecha de inicio de la instalación debe ser posterior al 30 de junio de 2021. Mientras que en lo relativo a los plazos de las solicitudes, podrán presentarse en las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla hasta el 31 de diciembre de 2023.