Durante los últimos meses hemos repetido, casi como un mantra, eso de que lo ecológico y renovable está de moda. Y no es algo que nos inventemos nosotros. Cada vez más personas apuestan por el reciclaje, el consumo responsable y las energías renovables, aspectos que ayudan al cuidado y mantenimiento del medioambiente y a mejorar la salud de nuestro planeta.
En este sentido, las energías renovables juegan un papel protagonista. De hecho, apostar por la instalación fotovoltaica en Granada y en toda la mitad sur de España es algo cada vez más común. Y son actuaciones como estas, unidas a las propuestas de diferentes organizaciones las que promueven nuevos hábitos de vida saludables que nos benefician a todos. Es el caso de la Agenda 2030, un plan de acción de las Naciones Unidas para proteger el planeta, las personas y la prosperidad.
¿Qué es la Agenda 2030?
La Agenda 2030 es un programa en favor del desarrollo sostenible adoptado por la ONU que, además de buscar fortalecer la paz y el acceso a la justicia, tiene como objetivo principal favorecer el cuidado del planeta. En esta agenda participan todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, que aprobaron una resolución para reconocer que el mayor desafío del mundo en la actualidad es acabar con la pobreza para conseguir un desarrollo completamente sostenible.
El 25 de septiembre de 2015 se estableció un nuevo acuerdo mundial sobre el cambio climático: los 193 Estados miebros de la ONU se comprometieron a adoptar los objetivos de la Agenda 2030. Un programa que cuenta con un total de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que se componen de 169 metas a alcanzar durante los próximos años, en un periodo de 15 en total.
Estos objetivos representan la búsqueda de un cambio para conseguir un desarrollo sostenible a nivel económico, social y ambiental. En definitiva, se trata del plan de acción más ambicioso establecido por la ONU con el que los países se comprometen a movilizar todos los medios necesarios para que su implementación sea posible. Puedes conocer más sobre la Agenda 2030 aquí.
Objetivos de desarrollo sostenibles
Como hemos comentado anteriormente, en septiembre de 2015 se establecían los 17 principales objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Unos objetivos que los 193 países miembros de las Naciones Unidas se comprometían a cumplir. Unas metas que, para alcanzarlas, es necesario que lleguen a todo el mundo y que todos aporten su granito de arena. Estos 17 objetivos son los siguientes:
- Fin de la pobreza
- Hambre cero
- Salud y bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructura
- Reducción de las desigualdades
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsables
- Acción por el clima
- Vida submarina
- Vida de ecosistemas terrestres
- Paz, justicia e instituciones sólidas
- Alianzas para lograr los objetivos